Docentes se capacitaron en metodologías activas para el aprendizaje de la sustentabilidad

Profesoras y profesores de distintos establecimientos educacionales participaron del Seminario de Formación Docente “Metodologías activas para el aprendizaje de la sustentabilidad” que se realizó el día 4 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

En el marco del Seminario de Formación Docente “Metodologías activas para el aprendizaje de la sustentabilidad”, organizado por la Red STEAM de la Macro Zona Sur, se desarrolló una serie de talleres en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh. En la instancia los académicos del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Sede Puerto Montt, Dra. Angela Castro y Dr, Jhonny Medina, implementaron el taller “Robótica Educativa: una estrategia para desarrollar aprendizajes STEM en Educación Básica”.

Tamara Busquets, académica del instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, destacó el seminario “es una muy buena instancia porque estamos construyendo redes entre profesores que vienen de distintas localidades, mientras compartimos actividades”.

La docente comentó que estos talleres le permitieron “profundizar bastante en aspectos de aprendizajes basados en proyectos relacionados a la sustentabilidad y sus pilares básicos. Además, destaco el poder compartir experiencias, inquietudes comunes y, también, miradas distintas que apuntan a resolver una misma problemática”.

Pablo Yáñez, profesor del Liceo Isidora Zegers de Puerto Montt y participante del taller, comentó: “Me sorprendió el seminario, lo encontré muy bueno, dinámico y didáctico, me he nutrido de muchas estrategias pedagógicas distintas para poder abordar las temáticas que nos presentaron”.

El docente agregó que “la integración curricular del taller y, también, la forma en que se ha llevado a cabo el trabajo multidisciplinario entre profesores de distintas asignaturas. Además valoro conocer a profesores de otras comunidades, otras asignaturas incluso, es algo que nos entrega diferentes herramientas para poder afrontar nuestro día a día como docentes”.

Pedro Smith, Gestor en Educación para el Desarrollo Sostenible CEDEL, Pontificia Universidad Católica del Campus Villarrica, hizo un positivo balance del encuentro: “Fue un Seminario redondo, un gran trabajo asociativo donde hay que destacar el rol de la Universidad Austral de Chile y su equipo. También a toda la red STEAM de la macro zona sur, desde donde nacen los tallistas que asistieron. El seminario presencial dejó profundas sensaciones en las y los asistentes, un intercambio de saberes con el foco puesto en cómo mejorar las experiencias en el aula, fomentando la curiosidad en las niñas, niños y jóvenes para hacer frente al sentido de urgencia de la gran crisis ecológica que estamos viviendo”.

Comparte este contenido

Escuela Rural Palihué de Los Muermos: Una experiencia STEM integrada

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo en la Escuela Rural Multigrado Palihué, de la comuna de los Muermos, la implementación de una unidad STEM integrada, donde, en el marco de una propuesta de mejora de un sistema de acopio de agua, estudiantes de 1º a 6º Básico aprendieron integradamente sobre Ciencias Naturales y Matemáticas.

Ver noticia

Innovador Proyecto de Robótica en Preescolar se desarrolló en el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt

Experiencia innovadora de nivel internacional se desarrolló en el Colegio San Javier de Puerto Montt con niños y niñas de preescolar, bajo el alero de la Universidad Austral de Chile, La Universidad de Los Lagos y el Instituto Politécnico Nacional de México. Niños y niñas se introducen en la robótica desde los 3 y 4 años para abordar aprendizajes del currículum nacional.

Ver noticia
Instituto de
Especialidades Pedagógicas
Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt.
Los Pinos s/n Balneario Pelluco,
Puerto Montt