Escuela Rural Palihué de Los Muermos: Una experiencia STEM integrada

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo en la Escuela Rural Multigrado Palihué, de la comuna de los Muermos, la implementación de una unidad STEM integrada, donde, en el marco de una propuesta de mejora de un sistema de acopio de agua, estudiantes de 1º a 6º Básico aprendieron integradamente sobre Ciencias Naturales y Matemáticas.

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio denominado “Acompañando a la Escuela Rural Multigrado Palihue de Los Muermos en la implementación de una unidad STEM ”, en la segunda semana del pasado mes de diciembre se desarrolló la etapa final de implementación de la Unidad didáctica STEM integrada cuyo nombre es Mantención del sistema de acopio y recolección del agua  para potenciar su buen uso y su objetivo fue elaborar propuestas para la mantención del sistema de acopio y recolección del agua en el sector de Palihué y así potenciar el buen uso de ella.

La propuesta didáctica STEM integrada fue elaborada y planificada de manera colaborativa y su implementación estuvo a cargo de la profesora Marlys Vargas, docente perteneciente a nuestro grupo de colaboradores, junto con los académicos Jhonny Medina y Rodrigo Jiménez.

El propósito de esta unidad de aprendizaje es ofrecer -por parte de los niños y niñas de la escuela- mejoras al sistema de acopio de agua que la comunidad de Palihué utiliza actualmente para abastecerse de agua que les permita realizar actividades agropecuarias y domésticas. De esta manera, la implementación contó con un recorrido de exploración y apropiación a todo el sistema de recolección de agua, que inicia en el arroyo y el estaque inicial, luego el parque solar que abastece de energía al sistema y, finalmente, el estanque principal donde se recolecta el agua. Luego, los niños y las niñas, dependiendo del nivel escolar donde se encuentran, representaron este sistema en un plano con foco en distintos aspectos del entorno estudiados en el recorrido, desde la biodiversidad circundante, los tipos de suelo y las fuentes de luz involucradas.

Entre los componentes matemáticos involucrados en esta unidad se encontraron la localización, la medición, las figuras geométricas y respecto de los componentes de las ciencias naturales están el agua y los seres vivos, el suelo y los ecosistemas.

Nuestro modelo didáctico para el diseño de unidades STEM integradas en contextos multigrado tiene el potencial para promover aprendizajes de manera coherente y equilibrados en cada disciplina, así como promover la socialización y participación de cada nivel escolar, bajo un entorno de interdisciplinariedad como atributo principal. De hecho, la experiencia integrada tuvo una valoración positiva por parte de las y los estudiantes, así como de la profesora a cargo, quienes experimentaron una posibilidad real y concreta, no solo de lograr aprendizajes integrados de las matemáticas y ciencias naturales, sino que también de acercarse al conocimiento de su localidad y sus espacios naturales, para valorarla y cuidarla.

Comparte este contenido

Innovador Proyecto de Robótica en Preescolar se desarrolló en el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt

Experiencia innovadora de nivel internacional se desarrolló en el Colegio San Javier de Puerto Montt con niños y niñas de preescolar, bajo el alero de la Universidad Austral de Chile, La Universidad de Los Lagos y el Instituto Politécnico Nacional de México. Niños y niñas se introducen en la robótica desde los 3 y 4 años para abordar aprendizajes del currículum nacional.

Ver noticia
Instituto de
Especialidades Pedagógicas
Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt.
Los Pinos s/n Balneario Pelluco,
Puerto Montt