Académicos UACh se adjudican proyecto ANID para contribuir a la disminución de la brecha digital en la escuela rural incorporando la robótica educativa y la inteligencia artificial

La iniciativa busca disminuir brechas educativas en establecimientos rurales al aplicar desarrollos tecnológicos de gran impacto en el proceso del aprendizaje escolar.

El proyecto “Red colaborativa para la disminución de la brecha digital en la escuela rural: vinculando la robótica educativa y la inteligencia artificial con el currículo nacional”, del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt fue adjudicado en el Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación Convocatoria 2022.

La iniciativa que tendrá una duración de 12 meses tiene como investigadora responsable a la Dra. Angela Castro, como co-investigador nacional al Dr. Jhonny Medina, ambos del Instituto Especialidades Pedagógicas UACh, como investigador nacional asociado al Dr. Cristhian Aguilera, de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastian  y con la institución extranjera asociada, Universitat Ramon Llull de España.

El objetivo propuesto se basa en la necesidad de que las nuevas tecnologías existentes sean empleadas regularmente en las escuelas rurales de todo el mundo, para evitar una brecha digital territorial y así potenciar oportunidades educativas al alumnado rural y aumentar sus posibilidades de desarrollo. El proyecto busca desarrollar acciones colaborativas a nivel nacional e internacional orientadas a promover la disminución la brecha digital en la escuela rural vinculando la robótica educativa y la inteligencia artificial con el currículo nacional de educación básica.

Este proyecto considera dos modalidades de vinculación para su desarrollo: pasantía de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero de los investigadores nacionales y realización de talleres bilaterales que serán implementados en conjunto por investigadores/as nacionales e internaciones en Chile y España.

Al respecto la investigadora principal, Dra. Ángela Castro, indicó que “este proyecto sin duda es un gran aporte a la igualdad de oportunidades en la escuela rural, que den respuesta a las nuevas demandas de la ciudadanía actual y potencien el desarrollo de conocimientos y habilidades vinculadas a los últimos desarrollos tecnológicos  en niños y niñas que no siempre tienen acceso a este tipo de experiencias. Entre las contribuciones más relevantes de este proyecto se destaca la elaboración de orientaciones que apoyen a los docentes rurales a vincular la inteligencia artificial y la robótica educativa con aprendizajes del currículo de educación básica. Estas orientaciones serán un insumo para la elaboración de materiales y recursos abiertos que promuevan el desarrollo de conocimientos y habilidades necesarios para la ciudadanía del siglo XXI de la mano con el currículo nacional. En segundo lugar, la implementación de talleres bilaterales para docentes rurales nacionales y españoles y estudiantes de pedagogía, orientados a promover la disminución de la brecha digital incorporando la robótica educativa y la inteligencia nacional como parte del plan de estudio del currículo nacional.”

Comparte este contenido

Escuela Rural Palihué de Los Muermos: Una experiencia STEM integrada

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo en la Escuela Rural Multigrado Palihué, de la comuna de los Muermos, la implementación de una unidad STEM integrada, donde, en el marco de una propuesta de mejora de un sistema de acopio de agua, estudiantes de 1º a 6º Básico aprendieron integradamente sobre Ciencias Naturales y Matemáticas.

Ver noticia

Innovador Proyecto de Robótica en Preescolar se desarrolló en el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt

Experiencia innovadora de nivel internacional se desarrolló en el Colegio San Javier de Puerto Montt con niños y niñas de preescolar, bajo el alero de la Universidad Austral de Chile, La Universidad de Los Lagos y el Instituto Politécnico Nacional de México. Niños y niñas se introducen en la robótica desde los 3 y 4 años para abordar aprendizajes del currículum nacional.

Ver noticia
Instituto de
Especialidades Pedagógicas
Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt.
Los Pinos s/n Balneario Pelluco,
Puerto Montt