Pasantía en España en el marco de Proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional

La profesora Ángela Castro Inostroza realizó una pasantía de un mes en Barcelona, España, en la Universidad Ramón Llull en el marco del proyecto FOVIS 220011

La Dra. Ángela Castro Inostroza académica del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt realizó una pasantía de un mes en Barcelona, España, en la Universidad Ramón Llull en el marco del proyecto FOVIS 220011, de fomento a la vinculación internacional para instituciones de investigación convocatoria 2022, financiado por la Agencia Nacional de Investigación (ANID).

El proyecto que se denomina “Red colaborativa para la disminución de la brecha digital: incorporando la robótica educativa y la inteligencia artificial con el currículo nacional”, cuenta con la participación de la Universidad Austral de Chile, la Universidad San Sebastián y la Universidad Ramón Lull de España, para impulsar acciones colaborativas que contribuyan a la disminución de la brecha digital en la escuela rural incorporando los últimos desarrollos tecnológicos en el aula.

En esta pasantía de perfeccionamiento en el extranjero, la anfitriona la Dra. Montserrat Prat Doctora en Didáctica de las Matemáticas, de Universidad Ramón Llull recibió a la Dra. Castro investigadora principal junto al Dr. Cristhian Aguilera, co-investigador de la Universidad San Sebastián (USS) institución nacional asociada en el proyecto.

Esta pasantía permitió a ambos investigadores nacionales, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la vinculación de la robótica educativa con el currículo escolar y la formación de profesores en áreas STEM, temas en los que la Universidad Ramón Llull tiene una amplia experiencia. A su vez, permitió a las investigadoras extranjeras, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la vinculación de la inteligencia artificial para el desarrollo de aprendizajes del currículo nacional y el desarrollo de aprendizajes interdisciplinarios en contextos rurales, áreas de experticia de los investigadores chilenos.

También, se delinearon los temas a abordar en los recursos educativos abiertos a desarrollar y en los talleres bilaterales para docentes rurales nacionales e internacionales, que serán dictados en conjunto entre investigadores nacionales e investigadoras extranjeras durante los meses de octubre y noviembre de este año 2023 sobre estas temáticas.

Comparte este contenido

Participación en Simposio de Física Educativa en México

El profesor Jhonny Medina Paredes, fue invitado a participar en el VI Simposio de Física Educativa, evento organizado por el Programa de Postgrado en Ciencias en Física Educativa del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional de México.

Ver noticia

Escuela Rural Palihué de Los Muermos: Una experiencia STEM integrada

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo en la Escuela Rural Multigrado Palihué, de la comuna de los Muermos, la implementación de una unidad STEM integrada, donde, en el marco de una propuesta de mejora de un sistema de acopio de agua, estudiantes de 1º a 6º Básico aprendieron integradamente sobre Ciencias Naturales y Matemáticas.

Ver noticia
Instituto de
Especialidades Pedagógicas
Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt.
Los Pinos s/n Balneario Pelluco,
Puerto Montt