convocatorias

En esta sección se podrá obtener información respecto de diferentes convocatorias a participar en proyectos de investigación y perfeccionamiento docente.

en curso

Ingeniería para el aula multigrado

Financiamiento: ANID
Fecha: 2023-2024

Invitación: 

La educación STEM (ciencia tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) se plantea como un enfoque de enseñanza y aprendizaje interdisciplinario. Tiene el potencial de ofrecer experiencias auténticas y relevantes que fomenten la comprensión de temáticas locales y globales que tienen un carácter interdisciplinar y el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Se han desarrollado diversos estudios en contextos tradicionales de escolaridad; sin embargo, el potencial de la educación STEM en contextos multigrado, a nivel nacional, no se ha explorado. Es por esta razón que invitamos a los y las docentes multigrado a participar del proyecto Fondecyt 11220143, que busca explorar los efectos de la implementación de unidades STEM que incorporan la ingeniería, en docentes y estudiantes.  

Los/as profesores/as que participen en esta investigación, se beneficiarán con un curso gratuito de abril a noviembre con foco en el diseño de unidades STEM en contextos multigrado que integren la ingeniería para promover aprendizajes en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. En este curso  aprenderán sobre la ingeniería como campo, el proceso de diseño de ingeniería y cómo incorporarlo para desarrollar unidades STEM que promuevan aprendizajes curriculares en las áreas de ciencias naturales y matemáticas en su aula. También conocerán y aprenderán a utilizar distintos recursos que se pueden usar para este fin, desde materiales cotidianos hasta kits robóticos que se pueden utilizar en contextos multigrado. A su vez, tendrán acceso a todos los materiales que requieran para el desarrollo de su unidad STEM en su aula sin costo, así como a todos los recursos que se utilizarán durante el curso, como los kits de robótica, que podrán utilizar durante el desarrollo de su unidad STEM, y acompañamiento durante la implementación de su unidad STEM en el aula. 

 

Durante el proyecto pediremos a los docentes:

1.   Participar de un curso de formación en STEM de abril a noviembre de 2023.

2.      Responder encuestas para explorar aspectos de interés.

3.      Implementar las unidades diseñadas por ellos en el curso durante el primer trimestre de 2024.

4.     Participar del acompañamiento para la implementación de las unidades en sus aulas en 2024.

5.   Colaborar con la  administración de encuestas y entrevistas para la exploración de cambios de conocimiento en sus estudiantes el 2023.

  

Requisitos para participar:

Ser docente multigrado con más de 1 nivel escolar en el aula

Disponer de 2 horas pedagógicas de abril a noviembre de 2023 para el trabajo en línea y en ocasiones presencial.

Disponer de 2 horas pedagógicas para el acompañamiento en la implementación en 2024.

 

Inscripciones: Hasta el 30 de marzo al correo de 2023 al correo angela.castro@uach.cl

 

20 cupos disponibles.

 

Para los y las docentes multigrado que estén interesados se solicita indicar: 

Nombre:

Escuela:

Provincia:

Correo:

Teléfono:

 

Una vez enviados estos datos les haremos llegar una carta formal de invitación y el formulario de consentimiento informado para inscribirlos.

 

Inteligencia artificial en la escuela rural

Fecha: 2023

Ante la necesidad de que las nuevas tecnologías existentes sean empleadas regularmente en las escuelas rurales de todo el mundo para evitar una brecha digital territorial que niegue oportunidades educativas al alumnado rural y limite sus posibilidades de desarrollo, esta proyecto busca desarrollar acciones colaborativas a nivel nacional e internacional orientadas a promover la disminución la brecha digital en la escuela rural, vinculando la robótica educativa y la inteligencia artificial con el currículo nacional de educación básica.

 

Es por esta razón que invitamos a los y las docentes rurales de educación básica a participar en este proyecto que busca determinar los apoyos que los y las docentes rurales requieren para acercar estas tecnologías al aula.

 

Durante el proyecto solicitaremos a los y las docentes: 

1.      Asistir a una primera jornada de sensibilización y exploración de percepciones respecto a los apoyos necesarios, para la disminución de la brecha digital incorporando la robótica educativa y la IA como parte del plan de estudio nacional.

2.      Responder un cuestionario inicial/entrevista.

3.      Participar en el mes de octubre/ noviembre de un taller para promover el desarrollo de propuestas orientadas a la disminución de la brecha digital que vinculen la robótica educativa y la IA en el aula con el currículo.

4.      Responder un cuestionario final /entrevista.

 

Requisitos para participar:  

Ser docente rural de enseñanza básica

Participar de un taller inicial y uno final.

 

Inscripciones: Hasta el 30 de marzo al correo al correo angela.castro@uach.cl

 

60 cupos disponibles.

 

Para los y las docentes rurales que estén interesados se solicita indicar:

Nombre:

Escuela

Provincia:

Correo:

Teléfono

Una vez enviados estos datos les haremos llegar una carta formal de invitación y el formulario de consentimiento informado para inscribirlos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instituto de
Especialidades Pedagógicas
Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt.
Los Pinos s/n Balneario Pelluco,
Puerto Montt